¿Tienes una marca o un negocio y quieres tener presencia en internet? ¡Pues, a anunciar en banners! Lo más probable es que ya hayas escuchado hablar de este término, pero no lo conoces a fondo. Descuida que, has llegado al lugar correcto. Aquí, vamos a explicártelo todo. Eso sí, hay un punto que debes de tener muy presente y es que este tipo de publicidad digital o bien puede saturar o bien conseguir muy buenos resultados. Todo va a depender en cómo lo uses.
Cuando hablamos de un banner…
Un banner es una pieza de publicidad. Sí, solo que digital, la cual fusiona texto con imágenes, entre otros recursos interactivos. Además, esta suele ser incluida en distintas páginas webs para fungir de vitrina y mostrar tu marca, empresa o campaña. A todo esto, ¿cuál es su objetivo principal? Lograr que el cibernauta le haga clic para luego de ello aterrizarlo en una web promocional. Eso sí, recuerda que no eres el único en acudir a este tipo de publicidad. Así es, tienes que ponerte creativo para distinguirte de tu competencia voraz.
La verdad es que los banners se usan, principalmente, en todas las páginas digitales que buscan monetizarse por medio de publicidad. Así es, se trata de un recurso que prácticamente atiborra los portales con altos índices de tráfico, ya sea de páginas especializadas o bien de un tema en concreto.
Clasificando a los banners
Los banners se clasifican en tres. Sí, están: los fijos, los expandibles y los flotantes. No te preocupes que los vamos a detallar a continuación:
Banners fijos: no varían
Tienen una posición que no varía dentro de la web donde se exhibe. Y dentro de esta categoría hay sub categorías. ¿Por ejemplo? Están los rectangulares (orientación horizontal), los cuales suelen insertarse en el tercio superior de la página digital. ¿Medidas del banner estándar? Oscilan entre los 468 x 60 pixeles.
Ahora bien, otro tipo de banner fijo es el robapáginas. Sí, un recurso menos intrusivo, donde por lo general, se coloca junto al texto de un artículo. ¿Y en cuanto al formato? Puede ser vertical o bien horizontal. Así es, y en cuanto a tamaño puede variar desde los 300 x 250 pixeles hasta los 300 x 600 pixeles.
Un último tipo de banner fijo es el rascacielos. Sí, banner rectangular con formato vertical, donde, usualmente, se coloca en las columnas laterales de una web. ¿Medidas? 100 x 600 o bien 120 x 700.
Banners expandibles: pantalla ampliada
Este tipo de banner puede ampliarse en la pantalla hasta ocupar un tamaño variable y todo ello en función a las características del espacio donde se coloca. Por lo general, se trata de una publicidad donde el banner se expande al pasar por encima el ratón o bien cuando recién se entra a la página. ¿Qué hacer para que no sea intrusivo? Coloca un botón de cierre que esté al alcance visible de todos.
Banners flotantes
¿Hay diferencia con los dos tipos de banners mencionados líneas arriba? Sí, que no tiene una posición fija en la web, sino que se mueve a lo largo del contenido. Ahora bien, ¿cuáles son los banners más frecuentes dentro de esta categoría? Se encuentra el Intersticial, el cual ocupa toda la pantalla del navegador. Sí, estamos delante de un modo muy práctico de llamar la atención del cibernauta, pero también cabe recalcar que se trata de un anuncio por demás intrusivo. ¿Lo puedes usar? Sí, pero medido.
Y finalmente, está el Layer, banner que viene con una imagen animada. ¿Es eficaz? Sí, pero al igual que en el caso anterior si bien es cierto puede tener un CTR muy alto a su vez resulta ser bastante invasivo. A moderarse.
Y ya para culminar. Exsiten algunos beneficios de los banners que vamos tan solo a listarlos para que no se nos quede en nuestro tintero digital. Número uno, son fáciles de ver; número dos: pueden tener distintas dimensiones y modelos, y finalmente se pueden adaptar en distintas publicaciones, entre otros.
Palabras finales
Llegamos al cierre de esta publicación, pero no deseamos irnos sin antes decirte que si acudes a nosotros, TecnoWeb, tienes a los mejores profesionales para diseñar tu página web. ¡Avancemos, juntos!