HTTPS: tu mejor candado digital

¿Te suena el término Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro? Probablemente, no. Sin embargo, ¿si te decimos: HTTPS? ¿Probablemente, sí? Es lo más seguro, pero vayamos despacio y por partes. ¿A qué nos referimos con este último elemento? Es la versión segura del HTTP (protocolo para enviar datos entre un navegador y una página web).

¿Qué se logra, entonces, con el HTTPS? Un mejor cifrado para incrementar la seguridad en cuanto a transferencia de datos. Este último punto es crítico, sobre todo, cuando los cibernautas dejan datos sensibles en la red digital más grande de todos los tiempos: internet. Sí, estamos hablando de inicios de sesión en una banca por internet, un servicio de email y así varios parecidos. Entonces, ¿qué se logra con un HTTPS? Confirmar que dicho servidor le pertenece en verdad al dominio que tanto buscas acceder.

Seguridad al 100%

¿Sabías que los datos que son enviados haciendo uso del HTTPS están mega asegurados con el protocolo TLS? Así es, donde este último además posee tres capas de protección, los cuales develaremos a continuación. Sí, está el cifrado de datos intercambiados por medio de información resguardada, la cual bloquea cual Muralla China dicho sistema para que los hackers no tengan acceso a ella. ¿Traducción? Mientras navegas en dicha página web nadie, así es nadie, puede dar con tus datos personales, hacer un rastreo de tus actividades o robarte información sensible.

Por otro lado, está la integridad de datos. Así es, gracias al cifrado del HTTPS tus datos no pueden ser ni cambiados ni dañados durante el proceso de transferencia. ¿Qué ocurre si alguien intenta aproximarse a esta información? Se va a detectar la intención a tiempo y por lo tanto evitar la intrusión.

¿Y qué hay de la tercera capa? Nos referimos a la fase de autenticación. ¿Para qué sirve esta última? Su objetivo principal es demostrarle al usuario que en verdad se está vinculando con la web que desea y protegerlo, cual escudo, contra cualquier tipo de ciberataque. Entonces, con todo esto último se logra una mayor confianza por parte de la audiencia y por ende se beneficia a la marca o negocio que recurra al HTTPS. La idea es que se puedan proteger tanto datos personales como financieros. Toma nota.

Bondades de un HTTPS

La verdad es que existen varias ventajas de contar con un HTTPS que pueden ayudarte con tu página web y tu negocio, las cuales vamos a develar a continuación:

Un tema de confianza

Ya lo hemos esbozado líneas arriba, pero lo importante siempre es bueno resaltar. Sí, este tipo de protocolo les da confianza a tus usuarios al momento de acceder a tu web ya que posees la laureada barra verde. Así es, nos referimos al HTTPS. Ahora bien, ¿por qué esto último cobra tanta relevancia? En realidad, es para cualquier site, pero si cuentas con un ecommerce con mayor razón. Lo que ocurre es que en esta plataforma los visitantes tendrían que dejar sus datos sensibles, tales como: dirección, número de tarjeta, entre otros. Entonces, debe haber todo un tema de seguridad de por medio.

Mejor ubicación SEO

Un HTTPS te ayuda a mejorar tu posicionamiento SEO. ¿Cómo así? No es novedad que Google ha dejado dicho que aquellas páginas web que cuentan con el protocolo HTTPS van a tener mejor ubicación. Además, de una mejor valoración dentro de su algoritmo de búsqueda. Importante.  

Manteniendo tráfico

Ahora bien, los sitios que Google ha denominado como no seguros, según reportes, ha impactado en su tráfico web disminuyéndolo en un poco más del 20%. Y no solo ello, sino que también se puede leer como una pérdida de interés por parte de los visitantes. ¿Qué se logra con este tipo de protocolo? Evitar que tu tráfico web disminuya.

Una carga veloz

¿Sabías que las páginas web que cuenta con el protocolo HTTPS cargan más rápido? Hablemos con números: las versiones no seguras, en temas de páginas web, cargan hasta un 400% más lento que una HTTPS. ¿Por qué esto último cobra tanto valor? Pues, porque estamos hablando de altas tasas de abandono. Así es, más del 50% de la torta de todos los cibernautas abandonan una página web cuando demora en cargar más de tres segundos.   

Entonces, hoy por hoy tu página web debe de ser segura y confiable de cara a tus usuarios, sobre todo, cuando de por medio hay información sensible. Recuerda que, los intrusos digitales siempre están al acecho. No les des el gusto, pero sobre todo protege tu página web con este tipo de protocolo. ¡Dile sí al candadito!

Palabras finales

Pues bien, como últimas palabras queremos decirte que con nosotros, TecnoWeb, tienes a tu lado a profesionales en el campo de diseño de páginas web, entre otros proyectos digitales. Sí, tenemos planes bastante atractivos esperando por ti. ¡Avancemos! 

Publicaciones Relacionadas