Tiempo de carga web: ¡a la velocidad de un rayo!

¿El tiempo vale oro? Sí y más en internet donde los segundos cuentan. Vamos a ejemplificar, ¿qué ocurre si tu web se demora en cargar? Malas noticias. Sí, tu cibernauta va a visitar, pero la página digital de tu competencia. ¿Quieres optimizar tu sitio virtual y brindar una experiencia de usuario memorable a tus clientes? Todo apunta al tiempo de carga. Así es, si no cuentas con una buena velocidad ello se va a transformar en pérdidas de visitas. ¿Y si tenemos que hablar con números? No puedes demorarte más de cuatro segundos, sino tu tasa de abandono puede ser avasalladora.

Importancia de la velocidad de carga

La pregunta del millón es: ¿por qué es importante la velocidad de carga de tu web? La verdad es que con este recurso puedes obtener una serie de bondades, tales como: disminuir la cifra de abandonos, mejorar notablemente la experiencia de usuario, ayudar al posicionamiento SEO e incrementar las conversiones sumado a ello la fidelización, tan solo por mencionar unos puntos.

Herramientas para medir la velocidad web

Google va a galope de caballo. Sí, de eso no hay duda. Es más, esta plataforma digital cada vez promete hacerse más rápida acompañado de ciertos factores de posicionamiento. A todo esto, para contribuir con un buen tiempo de carga se han creado algunos recursos que bien pueden ayudarte en este tema y los cuales abordaremos, a continuación:

Lighthouse: calidad web

¿De qué estamos hablando? Pues de un software solo que con código abierto promocionado por Google con la finalidad de auditar páginas web. Y lo mejor de todo, es que no solo analiza la velocidad, sino todos aquellos puntos que están vinculados con la calidad de una página digital. ¿Qué tienes que hacer? Tan solo agregar la URL que deseas investigar para que la interfaz haga todo un tema de puntuación y develar algunos consejillos para la mejora de aspectos, tales como: buenas prácticas, SEO, rendimiento, accesibilidad y así varios.

Pingdom: apuntando a mejoras

Es una herramienta y de las más populares. Ahora bien, si tenemos que hablar de esta plataforma, en líneas generales, es muy buena. Sí, esto pasa porque se lleva a cabo en todas las partes del mundo y ponen sobre la mesa aspectos de disponibilidad, tiempo de carga de la web y el rendimiento de transacciones del site. Sin embargo, aquí no acaba todo, también, ayuda a identificar oportunidades de mejora y envío de alertas en caso exista algún tipo de problema.

GTmetrix: puntuando tu web

Esta herramienta es una de las más famosas en temas de medición de velocidad en páginas web. Una vez analizada la página, pues GTmetrix te ofrece una puntuación porcentual de velocidad como respuesta. Además, del tiempo de carga, claro está. Y no solo ello, sino que tiene la facultad de poder mostrarte los tiempos promedios del mercado con el cual te puedes comparar.

PageSpeed Insights: la más especial

Es una de las favoritas para valorar el tiempo de carga de una web. Y lo mejor de todo es que se trata de una herramienta gratuita. ¿Cómo usarla? Es muy simple solo debes de ingresar la URL que deseas medir (no necesariamente tiene que ser la tuya, ya que puede ser la de tu competencia) dentro del buscador de la interfaz. Y en cuestión de milésimas de segundos te arroja un resultado con todo un análisis de la web en cuestión. Además, te ofrece una puntuación en temas de desempeño de la página web tanto para desktop como para dispositivos móviles. ¿Qué más incluye este diagnóstico? El tiempo que se tardó en cargar los elementos de la página digital y qué puedes hacer para mejorar la velocidad.

Palabras finales

¿Qué más tenemos por decir al término de este interesante recorrido? Básicamente que, puedes contar con nosotros TecnoWeb, si deseas tener tu página web. Sí, estás con los especialistas. ¡Cuenta con nosotros!

:

Publicaciones Relacionadas