Barra verde: todo un tema de confianza digital

¿Tienes un ecommerce? ¿posees una página web con formulario? Si, la respuesta es afirmativa no te despegues de este artículo, ya que aquí vamos a entrar a tallar respecto a la famosa barra verde que debes de tener en cuenta de ahora en adelante. Eso sí y ya antes de empezar, pues hay algo que no podemos negar y es que internet se ha convertido en todo un torbellino digital que ha llegado no solo para quedarse, sino para cambiarlo todo. Hoy por hoy, dentro del mercado digital, el cifrado de las páginas web se han vuelto en toda una necesidad. Así es, de todas maneras, como parte de una experiencia de usuario memorable tienes que brindar seguridad y qué mejor que con la barra verde para todos tus clientes.

Fórmula de confianza en línea

Así es, cuando hablamos de la fórmula en cómo generar confianza en línea con tus usuarios, pues el cifrado es tan solo una parte del rompecabezas. La verdad es que importa poco o nada el tipo de tu sitio web. Lo que hay que rescatar es que tus usuarios depositen su confianza en ti. Hablemos con cifras. ¿Sabías que los ataques tipo phishing han llegado a su pico más alto con más de un millón? Entonces que no te sorprenda que tus visitantes estén alertas e incluso puedan dudar de tu página web. 

¿Por qué contar con una barra verde?

La barra verde (EV) resuelve no solo necesidades de cifrado y confianza, sino que activa el ícono de HTTPS en todos los motores de búsqueda garantizando protección en todas las comunicaciones que posees con tus cibernautas. ¿Acaso la barra verde trae consigo beneficios? Atento que, no solo es uno, sino varios, los cuales detallaremos a continuación:

Información encriptada: máxima seguridad

Así es, cuando configuras una barra verde dentro de tu web, pues les estás ofreciendo a tus clientes una seguridad máxima para que en temas de intercambio de información sea lo más seguro posible. ¿Qué ocurre con los datos que viajan desde el servidor hacia el ordenador, tu cliente, y viceversa? Sí, están encriptados. ¿Qué se logra con esto último? Pues que, absolutamente nadie puede acceder a dicha información sensible. En este caso, nos referimos no solo a tus datos, sino a la de tus clientes. ¿Por ejemplo? Nombres, tarjetas de crédito y contraseñas. Sí, cero robos e intercepciones.

Una imagen más pro

¿Qué ocurre cuando configuras una barra verde en tu web? Aparece un candado, que puede ser verde, en la barra de direcciones, lo cual supone una conexión más que segura. ¿Ejemplos? Si buscas empresas transnacionales en internet, casi todos cuentan con un EV. Hoy por hoy, el que menos compra en línea y el que menos busca sentirse seguro dentro de una web si va a dejar sus datos en la pasarela de pagos, tan solo por poner un ejemplo. Si vas a contar con un certificado digital no solo estás asegurando a tus clientes, sino que tu web va a contar con una imagen más pro.

Protección frente a los temidos hackers

Los ciberdelincuentes hacen de las suyas en las páginas web. Así es, como nadie los ve creen que pueden estafar a diestra y siniestra, sin recibir penalidad alguna. Para esto, es debido a ellos que son millones de personas las que se han visto afectadas alrededor de todo el mundo. Pues bien, vamos a poner sobre el tapete tres tipos de ciberataques: los malware, el phishing y los ataques DDoS. Los mencionamos no solo porque se tratan de los más comunes, sino porque son delitos virtuales que han llegado a escalas mayores. La pregunta del millón es: ¿cómo protegerse de los ciberataques? La barra verde es la solución. Sí, con ello se la pones difícil a este vandalismo virtual. Adiós, hackers.

Palabras finales

¡Listo! Llegamos al término de esta increíble publicación. Eso sí, como TecnoWeb, te aconsejamos que adquieras un certificado SSL de todas maneras. Sí, la famosa barra verde. ¿Y sabes qué es la mejor parte? Pues que, lo tenemos como servicio dentro de nuestros planes, los cuales están esperando por ti. ¡Vuelve pronto!

Publicaciones Relacionadas