¿Sabías que el término “bot” proviene de la palabra robot? Estamos hablando de un programa encargado de realizar tareas solo que repetitivas, predefinidas y claro, automatizadas. ¿Qué objetivo persiguen? Se han creado con la finalidad de imitar o sustituir algunas acciones humanas. ¿Y sabes qué es lo mejor de todo? Que son veloces. Sí, trabajan más rápido que cualquier persona de la faz de la tierra.
A todo esto, ¿qué tipo de funciones realizan? ¿Algunos ejemplos? Sí, pueden catalogar páginas web o ayudar a resolver los problemas que presentan los clientes de una empresa en particular, pero no todo es color de rosa. Así es, también, cabe mencionar que además hay bots solo que maliciosos que buscan entrar a sistemas ajenos de manera fraudulenta. Sigamos.
Categorizando a los bots
A todo esto, existen tipos de bots clasificados de acuerdo a las funciones que desempeñan. Pues bien, sin más preámbulos vamos a detallarlos, a continuación:
Dialogando…
Hay bots que son capaces de mantener diálogos tal como si fuesen humanos sosteniendo una conversación bastante amena. Sí, han sido creados para que puedan brindar respuestas solo que programadas y con frases determinadas. Toma nota.
Casi humano
Existen ciertos bots que se desempeñan solo en redes sociales. ¿Para qué se usan? Pues, para: generar mensajes automáticos, promover ideas, hacerles seguimiento a ciertos usuarios, entre otros. Así es, su accionar es muy cercano a cómo proceden los humanos por lo que es difícil distinguir si estás frente a un humano o un robot.
Las mejores compras
Hay bots que se pasean por toda la web con la finalidad de buscar productos a precios imbatibles. Es más, algunos hasta pueden analizar en cómo navegan los visitantes en una página digital y hacer uso de esa información para luego adaptar este sitio a cada usuario.
Arañas o rastreadores
Existen bots que son el brazo derecho de Google y de otros buscadores para dar con el mejor modo de responder las consultas de ciertos usuarios. ¿Qué hacen? Navegan por toda la web de externo a extremo y analizan el contenido de cada página. ¿Qué hacen los rastreadores? Pues, descargan recursos que forman parte de cada sitio y los usan para procesar contenido.
Y ya para cerrar este apartado, pues no nos olvidemos de los bots de conocimiento o los también llamados “knowbots”, los cuales visitan las páginas web de manera automática para extraer información que tiene como finalidad acomodarse a criterios bastante puntuales. ¿Hay más tipos de bots? Probablemente sí, pero eso ya será tema de otro post.
Bots malos
Vamos a tocar un tema sensible y es que, así como hay bots “buenos” también los hay y maliciosos, tal como ya lo hemos mencionado líneas arriba, pero vamos a profundizar. Sí, existen algunos bots de internet que pueden programarse con la finalidad de hackear cuentas de usuarios, por ejemplo. Además, pueden enviar correos no deseados, pasearse en toda una web para dar con datos de contacto o hacer acciones mal intencionadas. Un par de ellos a continuación:
Bots: archivos malos
Ponen sobre la mesa vínculos que supuestamente dirigen al usuario hacia lo que quiere encontrar en el buscador. Sí, archivos que se pueden descargar. ¿Qué ocurre si el usuario pulsa en el vínculo? No solo obtiene el archivo, sino que al abrirlo va a infectar su equipo.
Clics fraudulentos
Estos bots le dan vida a todo un tráfico solo que malicioso, los cuales se encargan de cometer fraude publicitario. ¿Agotan el presupuesto de este último? Y sin contemplaciones.
No nos olvidemos de los bots de Spam que recopilan emails o información de páginas de contacto. Siempre andan al acecho. A tener en cuenta.
Palabras finales
Y ya para ir finalizando esta publicación, ya sabes que con nosotros tienes a un buen partner para el diseño de tu página web, entre otros proyectos digitales. ¿Necesitas de una guía? Pues, con TecnoWeb, lo tienes todo. ¡Trabajemos, juntos!