¿Deseas verificar si un sitio web es de confiar o no?, pues no es nada del otro mundo. Hablemos en este párrafo acerca de certificados digitales. Son los elementos de seguridad, donde existe un proveedor que te puede garantizar que dicha web realmente es la página que tanto dice ser. ¿Sabías que puedes consultar si una página posee un certificado digital y ver, a su vez, quién se lo ha brindado? ¿Cómo comprobar, en este caso, la legitimidad de la página web? Por medio del color verde de la barra. Así, de simple.
Seguridad
Primero, lo primero. Al llegar a un sitio web, cerciórate de que la URL comience por HTTPS y no HTTP. Por otro lado, debes de corroborar el color del navegador que sea verde. Eso sí, toma nota que cómo lo visualices todo va a depender del tipo de navegador que uses. A todo esto, ¿qué sucede si la página a la cual estás visitando tiene el HTTPS, pero la barra de dirección no se encuentra en color verde? Aquí, debes de considerar algo más. Líneas más abajo lo que puedes hacer en este caso.
Sin color verde
¿Qué hacer ante esta situación? En primer lugar, escribir de manera directa la URL en el navegador y no tener llegada a la página que estás buscando por medio de enlaces que son disponibles, ya sea a partir de webs de ajenos, sí de terceros o por emails.
Para esto, es bueno que siempre tengas presente que los delincuentes digitales suplantan páginas web, sobre todo de servicios de pago, bancos, redes sociales, tiendas online y todo ello, usando direcciones web muy parecidas a las originales. De hecho, copian muy bien su diseño para mimetizarse con la página web de origen, para generar “más confianza”. En esta circunstancia puedes apoyarte con ciertos filtros de tipo antifraude de los mismos navegadores, donde su plataforma ha sido diseñada para brindar alertas en caso estés visitando a una página estafadora.
¿Eres primerizo?
¿Es tu primera vez usando los servicios digitales de una identidad desconocida? A continuación, algunos tips que puedes tener presente en esta situación: Primeramente, infórmate bien respecto al sitio web donde vas a realizar algún tipo de operación, sí antes de comprarle; en segundo lugar, lee bien respecto a las condiciones generales de contratación de la página web. Otro punto a tener en cuenta es la lectura de todas las políticas o declaraciones de privacidad del sitio. Y ya como punto final, al momento que decidas comprar online, sé muy escueto en la información personal que vas a brindar para la operación digital. ¿Qué ocurre si un ecommerce te pide información adicional como obligatoria que tú no consideres apropiada? No lo dudes más y anda en búsqueda de otro sitio online donde realizar tu compra.
Y ya para finalizar ten siempre presente lo siguiente: son cada vez más los usuarios que hacen transacciones en la red. Se hacen pagos, se hace intercambio de datos o se envían contenido confidencial. El punto es que no todas las webs son tan seguras. Pues bien, esperamos que esta publicación te haya sido de ayuda y ya que a estas alturas hayas aprendido a identificar cuando un site es seguro.
Y recuerda que, con nosotros, TecnoWeb, tienes a especialistas a tu lado que te pueden ayudar a montar tu página web. ¡Avancemos, juntos! 😊