Ecommerce: ¡que llenen tu carrito de compras virtual!

¿Sabías que en el mundo virtual existen miles de cibernautas empedernidos que no pueden dejar de comprar de manera online? Sí, es casi como toda una adicción. Ahora bien, partiendo de este punto ¿te has dado cuenta que tener un ecommerce o tienda virtual te pueden retribuir con ganancias bastante generosas? Sin embargo, a la fecha te gustaría tener mayor información antes de adentrarte en este apasionante mundo digital de vender por internet. Pues bien, no se diga más y ¡empecemos!

Si tuviésemos que hablar de un ecommerce…

Las tiendas virtuales van a todo galope. Es más, debido a la crisis sanitaria que casi todo el mundo pasó allá en el 2020, pues en temas de expansión fue mucho mayor, pero no nos detengamos en algunos datos y vayamos directo al corazón de este tema. ¿Qué es el ecommerce? Es la acción de comprar y ofertar productos por medio de internet. Además, también se le conoce como tienda online. La verdad es que esta modalidad de ventas ha resultado ser todo un huracán en el medio digital. Sí, ha llegado y ha revolucionado el mercado del comercio y la economía tradicional. ¿Ofreciendo? Más comodidad y personalización, claro está. Sí, los ecommerce han venido a alzar la vaya. Además, así como tú, hay varias personas que han decidido inaugurar su ecommerce o tienda virtual como un modelo de negocio para su marca a seguir.

Categorías de ecommerce

¿Sabías que puedes clasificar a los comercios electrónicos y todo ello en función al público objetivo al que se dirigen o bien respecto a su modelo de negocio? Pues bien, sin más preámbulos, a continuación, los tipos de tiendas virtuales:

En función a tu target

Vamos a desglosar, principalmente, a los tres más típicos dentro del universo digital: el B2C, el B2B y el C2C.

  • B2C: son ecommerce que se dirigen directamente al consumidor final. Sí, es el más común. ¿Algunos ejemplos de este tipo de tiendas digitales? En cuanto a rubros, pueden ser desde ferreterías hasta tiendas eco amigables, entre otros.
  • B2B: aquí el target son los negocios. Así es, tan solo por poner una muestra sobre la mesa, pues esta clase de ecommerce, sería una tienda con inmobiliario de oficinas, por ejemplo. Tu corporación le vende a otra corporación.
  • C2C: es un ecommerce donde los usuarios o consumidores son los que le venden a otros consumidores. ¿Por ejemplo? Ropa de segunda mano.

En función a tu modelo de negocio

  • Tienda virtual: es el modelo de negocio más tradicional en el mercado. Sí, es el formato virtual de las tiendas que tienen una dirección en físico de una marca que vende sus propios productos. Ahora bien, este tipo de tienda digital puede ser exclusivamente en línea o bien contar de manera adicional con tiendas cuya dirección es física. Sí, tienen una sede.
  • Marketplace: estamos frente a una “megatienda” virtual donde se encuentran varios vendedores. ¿Por ejemplo? No podíamos dejar de mencionar a Amazon donde cualquier usuario puede vender a cambio de una comisión.
  • Dropshipping: se trata de un ecommerce donde un vendedor se encarga solo de mostrar y promocionar sus productos, mientras que un tercero es el responsable de realizar los envíos, por ejemplo.
  • Afiliado: es un ecommerce donde recurres a terceros para que puedan promocionar tus artículos o servicios a cambio de ingreso como una comisión. ¿Qué hace el afiliado? Coloca enlaces para referir a un cliente a otra tienda, lugar donde se cierra la venta.
  • Suscripción: es un espacio donde se ofertan y venden productos o servicios de manera no solo virtual, sino de modo individual. La idea es contar con una membresía mes a mes y que tus cibernautas reciban sus productos en domicilio de manera habitual. 

Palabras finales

¿Qué más podemos decirte al final de este recorrido tan único? Pues que, con nosotros, TecnoWeb, tienes a tu mejor embajador que puede hacer que tu marca, el diseño de tu página web, figure notablemente en internet. Déjanos convertirnos en tu brazo derecho para tus proyectos virtuales. ¡Avancemos!

Publicaciones Relacionadas