¿Marketing aburrido? Olvídate de ello. Hoy por hoy, tanto para las marcas, como internet y las redes sociales todas ellas llaman al juego. Sí, la idea no es solo elaborar un contenido amigable, sino divertido. ¿Cómo darle vida a todos esos bloques de texto? Pues, bienvenido GIF, el mejor recurso para acompañar a tus escritos y hacerlos cada vez más originales.
Cuando hablamos de GIF
El potencial de los GIF no solo radica en el hecho de comunicar mejor, sino que puede transmitir emociones. Es un mundo aparte. La idea es que le saques el máximo partido, pero primero lo primero. ¿A qué nos referimos con GIF? Son fotogramas que van uno tras otro dándole vida a una animación digital. Para esto, va sin sonido, siendo un elemento, el cual se puede reproducir como bucle entre 5 y 10 segundos. Claro que, existen algunas excepciones en temas de tiempos.
¿Y en cuanto a la paleta de colores? Hacen uso de un máximo de 256 de estos últimos. Es un elemento más liviano que los videos y más dinámico, por supuesto, que las imágenes tradicionales. ¿En temas de interacción? Son lo máximo y hasta pueden arrancarte una gran sonrisa.
Bondades de los GIF
¿Acaso los GIF pueden servirte para tu estrategia de marketing de contenidos? La verdad es que hay toda una seguidilla de beneficios de este tipo de formato, los cuales develaremos, a continuación:
- Puedes verlos desde cualquier dispositivo móvil.
- Agregarlos en tus correos.
- Capturan la atención de tus usuarios.
- Ayudan a comprender un concepto y retenerlo por más tiempo.
- Animan infografías.
- Hay todo un impacto emocional.
- Ganan notoriedad y generan mayor engagement con tu audiencia.
- Son altamente virales.
- Cuentan con un potencial didáctico. Ideal para tutoriales o guías.
¿Dónde encontrar GIFs?
¿Quieres sacarle el máximo partido a los GIFs? La pregunta del millón es: ¿dónde los puedes encontrar? Vamos a listar algunos de los sitios desde donde los puedes importar:
Make a GIF: todo un ejemplo
En esta plataforma puedes dar con cientos de GIFs creados por otros usuarios, como para que los tomes de ejemplo. Y lo mejor de todo es que puedes darle vida a tus GIFs desde videos, imágenes y lo que puede capturar tu webcam. Toma nota.
Giphy: un mega recurso
Estamos hablando de la biblioteca de GIFs más grande del globo. Además, cuenta con un buscador con distintas categorías. ¿Qué más podemos decir? Pues que este tipo de formato puedes no solo compartirlo, sino descargarlo e insertarlo fácilmente en cualquier blog o página web.
Google Images: la más fácil
¿Qué hacer para tener acceso a este recurso? Busca el término en Google. Te vas al apartado de imágenes y en el menú “Herramientas” vas a “Tipo” y clicas la opción “GIF”. Sí, super fácil.
¿Cómo hacer un GIF para redes sociales?
A todo esto, ¿cómo se puede hacer un GIF con apps de redes sociales? La verdad es que existen varios recursos que puedes considerar para darle vida a este formato. Pues bien, sin más rodeos ¡empecemos!
Boomerang
Ideal para Facebook e Instagram. ¿Qué tienes que hacer? Abrir la aplicación, agregar una secuencia de algunos segundos y esperar a que el GIF tome vida. Ya con ello, puedes publicar este elemento en las redes sociales.
Puedes escoger un GIF de la galería de esta red social. Además, esta plataforma te permite crear tu propio GIF. ¿Qué debes hacer? Solo escoger un video almacenado en tu smartphone o bien crearlo desde la cámara de aplicación. Eso sí, los videos solo pueden durar como máximo 6 segundos.
En conclusión
Sí, los GIF se han vuelto todo un mega recurso para atrapar la atención de tu usuario. Sin embargo, existen algunos puntos que debes de considerar. En primer lugar, usarlos con moderación. Otro punto, lo ideal es que como marca le des vida a tus propios GIFs y de no ser así no te olvides de mencionar la fuente. Finalmente, debes de usarlo según contexto. La idea es que sume a tu contenido.
Palabras finales
Eso sí, no deseamos retirarnos sin antes comentarte que con nosotros, TecnoWeb, tienes a tu lado a especialistas en diseño de páginas web, entre otros proyectos digitales. ¡Siempre listos!