¿Sabías que hay un espacio en internet, donde puedes hacer uso de todo un networking con colegas de tu ramo? Así es, vale decir, entre otros profesionales y a nivel virtual. ¿Y sabes qué es lo mejor de todo? Pues, que tiene nombre. Sí, se llama LinkedIn plataforma integradora de redes sociales solo que con profesionales. ¿Cómo funciona? Tan solo tienes que hacer una invitación para que se conecten contigo y si eres aceptado, inmediatamente, tienes acceso a los datos y contactos de ese usuario, pero vayamos despacio y por partes.
A todo esto, ¿qué te permite hacer esta red? Pues que, puedas indagar los datos de tu contacto. Así es, puedes tener información acerca de la empresa donde trabaja, el cargo que ocupa y sus contactos en general, entre otros puntos.
¿Cómo funciona LinkedIn?
Vamos a llamarlo como el mejor relacionista público a nivel digital. ¿Cómo así? Pues, gracias a esta plataforma puedes implementar acciones de networking teniendo como resultado no uno, sino decenas de contactos que puedes obtener a partir de tu primer contacto directo. Sí, todo un soporte en temas de metas profesionales.
Objetivos principales de LinkedIn
Existen varios objetivos que persigue esta plataforma, pero en esta oportunidad abordaremos tan solo uno cuantas para que te formes una idea. ¿Por ejemplo? Pues, esta interfaz busca convertirse en la red social de trabajo más importante de todos los tiempos. Sí, la idea es que gracias a esta red puedas no solo encontrar empleo, sino compartir tu desarrollo en tu campo profesional, además, de tu evolución. Así es, se trata de un recurso bastante poderoso para que puedas llegar al tipo de alianza o colega que tanto necesitas.
Bondades de LinkedIn
¿Acaso LinkedIn tiene una que otra ventaja? No un par, sino varias, las cuales detallaremos, a continuación. Eso sí, antes de empezar debes de tener en cuenta que puedes implementar esta plataforma para tu uso profesional como toda una estrategia digital. Así es, dicho esto, ¡empecemos!
- Olvídate del papel. Sí, ha llegado el momento que tu hoja de vida conozca el lado digital de estos tiempos.
- Puedes detallar tu experiencia laboral.
- Conectar con tu sector y encontrar un perfil que sea clave para que establezcas diálogos laborales y obtener conocimiento de aquellos que ya han tenido cierto recorrido en tu campo de acción.
- Conocer quién es el usuario que se ha puesto en contacto contigo.
- Tener conocimiento de cuándo es que han consultado tu perfil.
- Puedes usar el newsletter de LinkedIn.
¿Y las ventajas corporativas?
Si tenemos que hablar de beneficios comerciales, pues tendríamos que decir que:
- Puedes humanizar tu marca.
- Utilizar dicha plataforma como medio de apoyo para tu SEO.
- Atraer nueva audiencia.
- Establecer confianza y credibilidad en las tomas de decisiones de tu corporación, etc.
Antes de culminar. Sí, hay tres preguntas vitales que uno tiene que hacerse respecto a LinkedIn. Sí, la número uno: ¿cómo funciona esta plataforma en proyectos de búsqueda de empleo? La número dos: ¿cómo funciona en proyectos para generar negocios? Y finalmente, pero no menos importante, ¿cómo funciona dicha plataforma para la captación de talento? Pues bien, el detalle a continuación:
En busca de trabajo…
Si estás buscando trabajo esta es tu oportunidad de oro. Sí, gracias a LinkedIn puedes hacer uso de su plataforma de contactos o bien de su portal de empleo.Ahora bien, por otro lado, si estás gestionando tu marca personal no la dejes de lado, ya que ello va a aumentar considerablemente tu empleabilidad.
Así es, LinkedIn no es uno más en la lista de redes sociales. Sí, estamos hablando de un pez gordo. No solo porque en él vas a encontrar cargos medios, sino que también hay posiciones muy altas, tales como: presidente, director, entre otros. ¿Y si no eres experto y tan solo andas en busca de prácticas? Pues, esta plataforma también es ideal para ti.
¿Y sabes qué es lo mejor de todo? Pues que, una vez que hayas encontrado tu cargo de interés puedes encontrar, también, a los empleados que forman parte de esa empresa y que ya forman, ahora, parte de tu red. A todo esto, un dato importante: ¿sabías que según reportes más del 70% de gente contratada son por recomendaciones que provienen dentro de la misma compañía? Toma nota.
Ideal para generar negocios
Si bien es cierto en este aspecto LinkedIn cuenta con varios componentes tan solo vamos a abordar unos cuantos, las más importantes para que sepas cómo dicha plataforma puede generar negocios, sobre todo en el campo de las mypes y emprendedores. ¿Cuál es la idea? Que invites a conectarse contigo a tu audiencia objetivo. En este caso tienes que buscar a los directivos o profesionales que tengan decisión y capacidad de compra a quienes puedes ofrecer tus productos o servicios. La idea es que le comuniques a tu target todas las soluciones y bondades que le puedes otorgar por medio de lo que estás ofertando.
Captando talento
Por lo general, es en base a este último punto que la mayoría de la gente hace uso de LinkedIn. Sí, su plataforma de reclutamiento o el también llamado captación de talento. A todo esto, ¿cuál es el plus que da LinkedIn? Pues que el reclutador puede mapear a su candidato ideal sin la obligación de publicar el perfil de dicho puesto de trabajo. Ahora bien, ello no significa que no exista una plataforma para publicar las vacantes que se desean cubrir a través de una oferta laboral. El punto es que el reclutador puede recibir en su bandeja de entrada, tan solo por poner un ejemplo 50 perfiles que calzan con la posición en mención. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando el reclutador se decide por un perfil concreto como objetivo? LinkedIn le muestra hasta 100 perfiles adicionales similares a lo seleccionado previamente.
Palabras finales
No te vayas. Hay un último punto que queremos abordar contigo al término de esta publicación. Y es que con nosotros, TecnoWeb, pues tienes al lado tuyo a los mejores entendidos en diseño de páginas web. ¿Algo adicional? Sí, te invitamos a que nos sigas leyendo. Hay mucho tramo por recorrer y, sobre todo, por aprender. ¡Avancemos, juntos!