Seguramente, si ya has llegado hasta aquí es porque estás buscando un servicio de hosting para tu página web. Y al hacerlo te has topado con dos de sus variantes: Linux y Windows, la pregunta es: ¿cuál es la que más te conviene? Ten en cuenta que, no se trata de que una sea mejor que la otra, sino la que más se te acomode de acuerdo a tus funciones.
Primer round
Para empezar, ambos tipos de hostings se tratan de sistemas de tipo operativo los cuales puedes usar como servidores al momento de alquilarlos. Pues bien, empecemos con una de sus diferencias: hablar de hosting Linux es hacerlo desde un producto libre y de fuentes abiertas.
Compatibilidad
Primero, lo primero. Estamos hablando, en base a aplicaciones, tales como PHP y MySQL. Las dos pueden ser usadas por los dos tipos de hosting. Pues bien, dicho esto podemos continuar. ¿Qué sucede al traspasarse? Esto es, supongamos que alojas una aplicación PHP en un hosting Linux y luego decides pasarte al Windows o al revés. Definitivamente, hay tres factores que pueden ocasionarte problemas. Número uno: las minúsculas y mayúsculas en nombres ya sean de directorios o ficheros (archivos); punto número dos, las rutas de éstos últimos y finalmente el encoding. Entremos a detallar más acerca de estos tres aspectos:
- Mayúsculas y minúsculas
¿Sabías que el hosting Linux establece diferencias entre las mayúsculas y minúsculas de los nombres de sus ficheros? En cambio, ¿qué sucede con el hosting Windows?: Entre el “archivo.php” y “Archivo.php” no hay distinción alguna. Se trataría de un mismo archivo. En cambio, para Linux se tratarían de dos ficheros distintos y todo ello debido al formato de su redacción. El problema está cuando se migra a este último, aquí hay altas probabilidades que ciertos aspectos dejen de funcionar.
- Las rutas
En Windows los directorios se separan por medio de “\” o “/”. Sí, ambas barras son válidas. En cambio, en Linux sólo admite la barra “\”. Entonces si se migra de Windows a Linux hay aspectos que puede que dejen de funcionar. Toma nota.
- Codificando caracteres
Que Windows y Linux pueden usar las mismas codificaciones, es cierto, pero también lo es que no suelen aplicarse así. ¿Ejemplo? Si preparas cierto material, que luego quieres subirlo desde tu PC a tu servidor de hosting por medio de una instalación como WordPress puede generarte problemas a nivel de codificaciones.
¿Cómo puedes darte cuenta? Porque van a aparecer caracteres extraños en tu página, entre otros errores. ¿Hay solución a todo esto? Sí y es muy fácil. Luego de subir información asegúrate que todo el contenido esté codificado en UTF-8. Lo mismo con tu servidor de hosting.
Y ya para cerrar, te damos un último consejo. Si usas una aplicación PHP, ya sea WordPress, Prestashop o Joomla, pues tu hosting de cabecera de todas maneras tiene que ser Linux. ¿Y cuándo es recomendable optar por un hosting que pertenece a Windows? Cuando alojes aplicaciones de la misma casa de Microsoft o que estas últimas se encuentren desenvueltas en su lenguaje de programación.
Pues bien, ya llegamos al final del recorrido, pero no queremos retirarnos sin antes decirte que nosotros, TecnoWeb, te ofrecemos ambos tipos de hostings. La idea es que, con esta publicación, tengas el panorama más claro y puedas decidirte por el que más te conviene. ¡Avancemos, juntos! 😊