¿Qué hacer, contenido corto o contenido largo?

Sin más preámbulos, ¡Empecemos! Tenemos contenidos cortos y largos. ¿Cuáles y en qué escenarios usarlos? A estas alturas del partido, ya la mayoría sabe lo importante que es realizar toda una estrategia en temas de contenidos que sea sólida. Ello por un lado, por otra parte, también existen personas que tienen ciertos conocimientos de marketing sólo que erróneos al respecto.   

El punto es que ambos formatos, tanto el contenido largo como corto tienen su lugar bien ganado respecto al marketing de contenidos, se refiere. Las dos pueden tratarse de recursos bastante poderosos. ¿Qué hay que hacer? Elegir el adecuado.

El versus

Primero, lo primero. Antes de determinar la longitud de tu contenido de todas maneras tienes que tener definido tu contenido, ya sea para una versión corta o larga. Colocarte en ambos escenarios. De todas maneras. 

Contendidos cortos

Son los contenidos que tienen menos de 1200 palabras de longitud. Claro que en otros casos, algunos especialistas de marketing los consideran a los que tienen como máximo 1000 palabras.  Se trata de un contenido bastante digerible. ¿Sus formatos más comunes? Artículos cortos, correos, infografías, noticias, contenido social, entre otros.  Por su extensión, se trata de un formato muy amigable para la audiencia. ¿Su creación? No es muy difícil de realizar. ¿Cuál es el objetivo de este contenido corto? Elaborar un mensaje no sólo sencillo, sino efectivo y rápido. La idea es compartir una idea.

Contenidos largos

Se trata de un contenido que pasa las 1000-1200 palabras. Profundiza temas y lo hace al detalle. Engloba varios formatos: artículos pormenorizados, páginas evergreen, páginas pilar, guías y tutoriales, entre otros. Podemos decir que con este tipo de contenido hay una conexión especial con la audiencia debido a que abarca profundamente el tema. No busca la rapidez, sino educar e informar. Sí toda una enciclopedia digital para instruir a tus usuarios.

Longitud del contenido

La verdad es que sí importa, pero dependiendo de tus propósitos y objetivos.  Son varios los casos donde los contenidos largos tienen un mejor rendimiento en temas de búsquedas orgánicas que el contenido corto. Eso sí, por favor no limitemos a una extensión determinada de palabras la efectividad de un contenido. Esto va mucho más allá. 

Beneficios y desventajas contenido corto

Los beneficios:

  • Es muy efectiva en las redes sociales. Aquí puedes dirigirte a usuarios que no tengan mucha capacidad de atención, por ejemplo.
  • No vas a invertir mucho tiempo en realizarla. No necesitas de muchos recursos.
  • Tiene una lectura amigable. Es más, en la mayoría de los casos es compatible con aparatos móviles.

Las desventajas:

  • No cubres a profundidad todo un tema.
  • Puede tratarse de un tema repetitivo y por lo tanto desanimas a tu audiencia.

Beneficios y desventajas de contenido largo

Los beneficios:

  • En temas de posicionamiento son mejores en los motores de búsqueda.
  • Suele posicionar para más palabras claves, debido a la profundización de sus temas.
  • Hay más oportunidades de generar backlinks.
  • La tasa de conversión es más alta por la atención que le ponen los lectores y el propósito de su visita.  

Las desventajas:

  • Te va a tomar tiempo y recursos; sin embargo, ello puede hacer que a un mediano plazo consigas mayor retorno de inversión.
  • No es muy compatible con los dispositivos móviles. 

Pues bien, y ya para terminar recuerda que, si creas un contenido y no te funciona a la primera, sé persistente, analiza las cifras, trata de descubrir el por qué no te funcionó. Luego de ello, realiza los cambios respectivos y promociona tu contenido nuevamente, sólo que actualizado.

Llegamos al final de la ruta y ya sabes que, con nosotros TecnoWeb, tienes de lado a especialistas en temas de diseño de páginas web se refiere. ¡Avancemos juntos! 😉

Publicaciones Relacionadas