Tu mejor inversión: ¿acaso es rentable crear una tienda virtual?

Puede que estés algo dubitativo, pero igual estás planeando en invertir en una tienda online, porque lo más probable es que te hayan comentado de sus buenos resultados. Sí, por ahí que te encuentras algo desorientado, pero descuida que con nosotros te puedes hacer de un mejor panorama y decidirte si destinar un presupuesto en específico para inaugurar tu nueva tienda virtual. Pues bien, no se diga más y ¡empecemos!

Midiendo la rentabilidad de tu tienda virtual

Pues bien, aquí hay varios factores que entran en juego. Sí, tal vez te estés planteando crear una tienda online por distintas razones. Así es, puede ser por el hecho de emprender un negocio o tal vez porque te interese dar el siguiente paso desde un tienda en físico a una tienda virtual o bien ya cuentas con un ecommerce, pero deseas aumentar tus ventajas. Sí, motivos hay  y varios.

Pues bien, cualquiera que sea el contexto debes de tener claro el panorama sobre cómo puedes  invertir en una tienda online. Para esto hay  una receta digital. Sí, a la cual puedes añadir ciertos aspectos, tales como costes fijos y variables. Y no solo ello, sino captar tus visitas para luego convertirlas en consumidores finales y por ende fidelizar a tus clientes.

¿A qué nos referimos con costes fijos de una tienda online?

Pues bien, entremos a detallar sin más rodeos. Sí, los costes fijos de una tienda virtual son los que no van a variar,independientemente, de cómo vayan las ventas. ¿Qué podemos incluir? Un breve listado a continuación:

  • La creación de la plataforma web.
  • Mantenimiento del alojamiento de tu página digital o hosting.
  • La renta en caso poseas una oficina en físico.
  • Suministros, tales como: luz, agua, internet, teléfono, etc.
  • Almacenes físicos para guardar stock.
  • Campañas de marketing online, tales como SEM, SEO, Redes Sociales, Inbound marketing, entre otros.
  • Soluciones en temas de gestoría y consultoría.
  • Impuestos.
  • Más servicios, tales como: soporte técnico, por ejemplo.

Ahora bien, que se traten de costes fijos, pues ello no quiere decir que sean rígidos, sino que no dependen del volumen de ventas. Toma nota.

¿A qué nos referimos con costes variables de una tienda online?

Pues bien, si deseas invertir en una tienda online, pues tienes que considerar, además, los costes variables de dicho ecommerce, los cuales van a tener una influencia bastante considerable para determinar la rentabilidad de tu tienda virtual. Y eso no es todo, sino que incluye la gestión de existencias y logística. Para esto, dentro de los costes variables que debes de tener en cuenta para contar con una tienda virtual rentable, pues detallaremos algunos de ellos, a continuación:

  • El envío de los artículos y productos.
  • Gestión en temas de devoluciones.
  • Los costos de embalaje, cajas, papel, precintos, etiquetas, etc.
  • Folletos promocionales, regalos, etc.

¿Qué más podemos comentar? Pues que, estos gastos variables se van a sumar a los fijos. Para ello, sí o sí debes de contar  con una buena planificación. Para esto, lo ideal es que recurras a especialistas en el campo que te ayuden a no solo crear sino poner sobre ruedas tu nueva plataforma de ecommerce. ¿Deseas suprimir tanto gastos fijos como variables? Lo puedes lograr orientando tu negocio por internet gracias al Dropsihipping. Para ello, con esto último nos referimos a la venta de productos que no posees en almacén dado que la comercialización es por parte de un tercero. Así es, es en este caso que ya no tienes por qué preocuparte en temas de presupuestos. Eso sí, la competencia es grande. Toma nota.

Palabras finales

Ya estamos finalizando. Para esto, queremos comentarte que con nosotros, TecnoWeb, tienes a un buen aliado para diseñar tu página web. ¿Contamos con más servicios digitales? Por supuesto que sí, tenemos diversos proyectos virtuales que pueden ser hechos a tu medida. ¡Vuelve pronto! 

Publicaciones Relacionadas